miércoles, 29 de octubre de 2014

que es la comunicacion escrita

LA COMUNICACION ESCRITA

QUE ES:lleva mucha creatividad y sensibilidad en sus textos ya que es la expresión de un trabajo por un individuo para demostrar su manejo del idioma y el tema, con ésta se intenta lograr que los estudiantes desarrollen la imaginación y creatividad.

FACTORES QUE SE DEBEN TENER ENCUENTA: 

-QUE se va a decir. ¿De que o de quien se quiere hablar? Especificas el tema que vas a desarrollar por escrito.

-POR QUE se va a desir. ¿con que intencion escribes? Es nesesario determinar el proposito con el que vas a escribir, por ejemplo:
·expresar tus sentimientos.
·convencer a alguien.
·dar cierta informacion.
·expresar tu desacuerdo sobre un asunto.
·solicitar o explicar algo.

Mientras escribes no pierdas de vista para qué y por qué lo haces.

Por ejemplo, si tu intención es persuadir a alguien deberás
Concentrarte en cómo exponer claramente tu puntos de vista y tus
Argumentos. Si tu texto logra convencer a esa persona, habrá
Cumplido su función.

-CÓMO se dirá. Esto implica pensar en el desarrollo de la exposición.
 
Desde tiempos antiguos se ha establecido que hay seis cuestiones
Que contiene todo tema:


·a) QUÉ (tema)
·b) POR QUÉ (causas)
·c) DÓNDE (localización geográfica)
·d) CUÁNDO (localización temporal o histórica)
·e) QUIÉN o QUIÉNES (protagonistas)
·f) CÓMO (proceso, desarrollo, evolución, etc.).

-A QUIÉN se dirá. Es importante tener en cuenta quién va a leer tu escrito. Puede ser que esté dirigido a personas conocidas o desconocidas, de tu misma edad, más pequeñas o adultas. También debes reflexionar qué es lo que saben y qué es lo que no
Saben acerca del asunto que estás tratando. Dependiendo de todo
Esto, tendrás que decidir cómo desarrollar el tema para que te
Comprendan y se interesen por tu texto. 



ORGANIZACION DE LA INFORMACION:Hacer un resumen, implica entonces, hacer una selección de la información. Esta selección no se basa en criterios falsos tales como “lo que aparece primero es lo más importante”. Se basa en una comprensión del texto original, por lo tanto debemos en primer lugar comprenderlo todo (ver,para comprender mejor) para luego resumirlo. La selección la haremos siempre de acuerdo a una intención, que puede ser identificar el tema del texto original, encontrar los hechos más importantes, los lugares en que sucedieron, quienes los protagonizaron, etc.


ASPECTOS PARA REVISAR UN ESCRITO: ortografía, la gramática, puntuación,
Haz una lectura final. Cuando todas las frases hayan sido corregidas, regresa al principio del texto y léelo de nuevo. Vuelve a revisar el trabajo, corrige los errores que se te pudieron escapar la primera vez.

PARTES DE UNA REDACCION: La redaccion cuenta con tres partes que son: 

-INTRODUCCION: La introducción debe presentar la idea principal (oración principal) que se discutirá no sólo en el primer párrafo, sino en todo el texto. Por ser el primer contacto que el lector tiene con el escrito, la forma en que la introducción es dispuesta es muy importante.

-DESARROLLO: Después de introducción del tema, es hora de hablar de ello, mediante la exposición de los argumentos. Es necesario que las ideas sean claras y ejemplificadas, si fuera necesario. En esta etapa, evitar la repetición de palabras o frases que tienen el mismo significado. También evitar periodos muy largos, pues tienden a hacer de la lectura un conjunto aburrido y monótono. 

-CONCLUSION: Es el resultado final del mensaje acabar o finalizar. La conclusión debe recoger las ideas planteadas en el texto, sin embargo, con un posicionamiento por parte del escritor o una solución para un problema dado.


TIPOS DE  REDACCION:

-REDACCION PERIODISTICA: la función de la redacción periodística no es solo informar, sino que debe tener un carácter original. Puede cubrir diversos ámbitos, sean estos deportivos, sociales, políticos, culturales. Este tipo de escritura depende del medio en el que sea publicado, ya sean periódicos, revistas o medios audiovisuales. Además son fuertemente influidas por la línea editorial.
-REDACCION COMERCIAL: su función queda supeditada al ámbito de los negocios. Es utilizado en las empresas; ha ido adaptándose en los últimos años, incluyéndose en el conceptos de marketing y técnicas de ventas.
-REDACCION LITERARIA: Consiste en la escritura que tiene dotes artísticas, algunos ejemplos pueden ser novelas, poesías, ensayos.
Se caracteriza por ser mucho más libre que otras clases de redacciones en cuanto a la forma, pero debe mantener la cohesión y coherencia en el fondo. Se caracteriza por el uso de recursos literarios.
-REDACCION ADMINISTRATIVA: su función también queda limitada al mundo empresarial. En ésta son analizados y aplicados conceptos en relación a los bienes destinados a ser administrados.

PARA LA ELABORACION DE UN ESCRITO:
-Analizar la situación.
-Generar las ideas.
-Seleccionar la información.
-Ordenar el contenido.
-Redactar el texto.
-Revisar el texto.



miércoles, 27 de agosto de 2014

el pensamiento







EL PENSAMIENTO



Definicion: El pensamiento es la actividad y creacion de la mente ; implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc.






LINEAS DEL PENSAMIENTO:son frases u oraciones que se utilizan para inculcar en nuestro sentir un estado de armonía y clara convicción del deseo para experimentarlo.

SABER.La certeza de lo que eres y te compone. Saber que no existe impedimento alguno que se oponga. Convencimiento de las habilidades y todo de lo que estamos compuestos como inteligencia, amor, entendimiento, etc.
SENTIR. La emoción que se obtiene al pensar palabras que concuerden con lo que se anhela.
EXPRESION O DESEO.Palabras o ideas concretas de lo que se espera. Pueden ser emociones, sentimientos, acciones o expresión física. (Tangibles o intangibles).


PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO:

OBSERVACION:es el momento en que una persona está percibiendo en forma voluntaria el hecho que se presenta en el entorno


DESCRIPCION Una de las formas para utilizar la descripción son las preguntas relacionadas a lo que se está observando.



COMPARACION: es la extensión de la observación, es decir, lo que se realiza para establecer las características propias del objeto








     ACTIVIDADES:

La Fiesta Mortal. Un hombre asiste a una fiesta y toma algo del mismo ponche que beberan todos los invitados esa noche. Se va de la fiesta temprano. El resto de los invitados por envenenamiento. ¿Por qué no murió el hombre?

El Gemelo Mayor. Un día José celebra su cumpleaños. Dos días más tarde su hermano gemelo mayor, Santiago, celebra su cumpleaños. ¿Cómo es posible esto
 

















lunes, 17 de marzo de 2014



EL CEREBRO 

Que es el cerebro: Es un término muy general y se entiende como el proceso de centralización y cefalizacion del sistema nervioso que poseen la mayoría de las especies del reino animal.








Partes del cerebro: cerebelo,la glándula, el hipotálamo, el tálamo, lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo temporal,occipital.




-Cerebelo: Es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras.






-Glándula pituitaria: Es la glándula endocrina mas importante, ya que regula la mayor parte de los procesos biológicos del organismo, es el centro en el cual gira gran parte del metabolismo.







-El hipotálamo: El hipotálamo posee diversas funciones entre las que figuran la regulación de la hemostasis, la motivación y la conducta emocional.










-El tálamo: cumple dos funciones en el mecanismo encargado de las sensaciones:



1. al llegar a tálamo,los mimpulsos que viene de los receptores apropiados producen reconociemineto de las sensaciones mas burdas y menos criticas de dolor temperatura y tacto
2. las neuronas cuyas dendritas y cuerpos celulares se encuentran en ciertos nucleosdel talamo relevan toda clase de impulsos sensitivos, excepto posblemente los olfatorios acia el cerebro.



funciones

-Lóbulo frontal: situado en la parte interior, por delante de la cisura de Rolando. Este da la capacidad de moverse (corteza motora), de razonar y resolución de problemas, parte del lenguaje y emociones.


-Lóbulo parietal: se halla por detrás de la cisura de Rolando y por encima de la cisura lateral; por detrás limita con la imaginaria cisura perpendicular externa. Encargado de las percepciones sensoriales externas (manos, pies, etc.): sensibilidad,tacto,percepción,presión.


-Lóbulo temporal: es una parte del cerebro, localizada frente al lóbulo occipital, aproximadamente detrás de cada sien, que desempeña un papel importante en tareas visuales complejas, como el reconocimiento de caras.


-Lóbulo occipital: El lóbulo occipital está situado en la zona posterior del cerebro, por detrás de los lóbulos parietal y temporal. Se encarga del procesamiento visual.






















Tecnicas de estudio


DEFINICION: Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela. Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar examenes 



MEMORIA:Desde un punto de vista genérico, la memoria es lo que nos permite fijar, conservar y reproducir las imágenes de objetos, pensamientos o sentimientos sin necesidad de que estén presentes.

COMPRENSION RAPIDA :Más allá de la comprensión de textos lingüísticos, las técnicas de estudio implican habilidades relacionadas con la capacidad de comprender, asimilar, relacionar y recordar otras formas textuales.


VOCABULARIO:Mejorar el vocabulario ha sido, desde siempre, uno de los factores más importantes para elevar el nivel de la inteligencia humana.